Compartimos algunas actividades lúdicas, que pueden realizar con sus niños, recordemos que durante los primeros años de vida el niño necesita adquirir conocimientos y habilidades que potencien su desarrollo tanto físico como intelectual.
I. ¿Qué es el Desarrollo Infantil?
El desarrollo infantil es una etapa en la cual los niños van aprendiendo a recocer sus habilidades, van adquiriendo nuevas destrezas y conocimientos. Por ello, es importante que los padres de familia sepan como orientar a sus hijos adecuadamente para que los niños puedan realizar las actividades que requieren para desarrollarse positivamente.
Generalmente los niños entre los 3 hasta los 6 años, pasan por un periodo donde descubren cosas nuevas, exploran el mundo y sobre todo disfrutan moverse y jugar. A ellos les encanta ir en búsqueda de cosas nuevas, pueden estar tranquilos un rato, pero después nuevamente están desprendiendo energía por todo el cuerpo, pero esto es completamente normal, ya que están descubriéndose a sí mismos y poniendo en práctica sus habilidades psicomotrices.
Diversos especialistas indican que durante este periodo, los niños tienden a querer hacer todo por sí solos, ellos buscan resolver sus dudas, por eso según ellos indican que lo mejor es que los padres les brinden esa independencia a sus hijos para que ellos puedan aprender a hacer sus cosas de manera personal, para que puedan aprender básicamente a realizar sus necesidades básicas, ya que si los padres están pendientes constantemente, los hijos crecerán con una dependencia hacia ellos y lo más preocupante es que no les permitirá desarrollar sus habilidades.
II. Actividades lúdicas
Los niños durante los primeros años desprenden mucha energía, por ende es muy importante que los padres ayuden a que esa energía pueda ser usada para el bien del niño, pero así como existen actividades que necesitan de energía corporal, existen otras que requieren de menor movimiento corporal. Se trata de la motricidad gruesa y la motricidad fina.
1. Actividades para trabajar la motricidad gruesa en los niños
La motricidad gruesa está directamente relacionada con actividades corporales, es decir el fortalecimiento de músculos a lo largo de su desarrollo. Por ejemplo: saltar, correr, bailar, etc.
1.1 Juegos de equilibrio
- Montar en bicicleta: Sin duda alguna, la bicicleta es el medio de mayor ayuda respecto al desarrollo de equilibrio del niño. Se puede empezar utilizando las ruedas de apoyo, y una vez que el niño tome confianza pueden retirarlas.
- El juego de la tiza: En este juego, el niño dibuja una estructura y va saltando en un pie, para luego recoger la tiza conforme vaya cayendo. De esta forma ayuda a mantener el equilibrio cuando recoja la tiza sin poner el pie en el suelo.
1.2 Deportes
- Natación: Deportes como natación no sólo ayudan al niño a mejorar su coordinación y resistencia, sino también a corregir problemas postulares como la escoliosis.
- Judo o Karate: Este deporte principalmente ayuda a la coordinación de movimiento del niño. Por ello se puede empezar desde muy temprana edad.
- Básquet: Con este deporte el niño trabajará la habilidad motora y desarrollará estrategias en equipo. Este deporte es recomendable para cualquier niño de toda edad.
2. Actividades para trabajar la motricidad fina en los niños
La motricidad fina está directamente relacionada con actividades cognitivas, quiere decir que este tipo de actividades desarrollan diversas áreas del cerebro del niño, utilizando sólo movimientos finos de manos y pies.
2.1. Juegos con bloques de construcción
- Gotas de agua en legos: Los legos pueden ser utilizados de muchas formas, entre ellas se encuentra este juego, donde el niño utilizando un cuentagotas deja caer pequeñas gotas de agua en cada agujero del lego.
- La escalera: Se toma 5 o más legos y en cada uno se escribe un número e invitamos a los niños a poner sobre el número la cantidad de legos correspondiente. De esta manera se desarrolla la relación número – cantidad.
2.2. Juegos con elementos reciclables
- Botella y pompones de colores: Corta la parte de arriba de una botella de plástico y con unas pinzas el niño debe meter los pompones por la boca de la botella
- Ligas: Los niños pueden fortalecer su motricidad fina con este elemento. Por ejemplo, el niño puede colocar ligas alrededor de un tubo. Esta actividad es simple, pero con la compañía de padres o amigos se puede convertir en un reto divertido.